Continúan las Jornadas Formativas sobre la Celtiberia en Villareal de Huerva
El día 10 de julio, continuando con el programa de divulgación “Huellas del pasado”, en la que se muestran distintos aspectos de la vida de los Celtíberos, tuvo lugar la clase sobre las comunicaciones.

En esta ocasión, fue la localidad de Villarreal de Huerva la que acogió la exposición que ofreció Pascual Crespo Vicente. Así, se pudo conocer, de manera detallada información sobre las vías de comunicación, los tipos de vías que se desarrollaron en época romana y las técnicas de construcción de las mismas, los elementos más importantes que acompañaban en su señalización, los diferentes medios de transporte, las edificaciones que jalonaban los pasos, los restos arqueológicos que permanecen en la actualidad y su nivel de conservación.
Finalmente, se detuvo en el análisis de los restos de las vías romanas que discurren por la comarca, y, especialmente, la que pasa por el término de la localidad que nos acogió -Villarreal de Huerva- , con su resto más importante, como es el Puente Romano de Cerro Almada, que a su vez alberga un poblamiento celtibérico. Nos explicó cómo discurrían las vías principales desde el río Huerva hacia el río Jiloca, y desde estos hacia la ciudad de Segeda, recordando también los hitos más importantes de la misma.
17 de julio en Manchones (19:00) – La muerte y el más allá
24 de julio en Torralba de los Frailes (19:00) – La integración en el paisaje
31 de julio en Las Cúrelas (19:00) – La lengua celtíbera y su relación con Roma
7 de agosto en Villaroya del Campo (19:00) – Arte celtíbero
14 de agosto en Badules (11:00) – La minería y la producción industrial
21 de agosto en Villanueva de Jiloca (19:00) – La mujer celtíbera
28 de agosto en Mainar (19:00) – La pervivencia del mundo celtibérico
Las plazas son limitadas hasta completar el aforo máximo permitido. Previa inscripción antes del día anterior a la celebración de las jornadas en:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!