Las Cuerlas acogió la última charla del mes de la mano de la magnífica clase de Pascual Crespo. En la misma se abordó la relación entre la lengua celtibérica y el mundo romano. Además, se hizo una breve introducción sobre el mundo celtibérico para aquellos que acudían por primera vez al torralba-frailes/» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»>ciclo de conferencias.
https://sosrural.org/wp-content/uploads/2021/08/jornadas-formativas-las-cuerlas.jpeg12001600sosruralhttps://sosrural.org/wp-content/uploads/2020/05/logo-sosrural-300x138.pngsosrural2021-08-04 11:47:482021-08-20 17:16:44Finalizamos el mes de julio descubriendo la lengua celtíbera y su relación con Roma
El día 10 de julio, continuando con el programa de divulgación “Huellas del pasado”, en la que se muestran distintos aspectos de la vida de los Celtíberos, tuvo lugar la clase sobre las comunicaciones.
https://sosrural.org/wp-content/uploads/2021/07/jornada-celtiberia-villareal-huerva-scaled.jpg19202560sosruralhttps://sosrural.org/wp-content/uploads/2020/05/logo-sosrural-300x138.pngsosrural2021-07-24 11:24:352021-07-24 11:37:53Continúan las Jornadas Formativas sobre la Celtiberia en Villareal de Huerva
El pasado día 3 de julio dio comienzo la nueva edición de las Jornadas Formativas sobre la Celtiberia. Una serie de charlas didácticas con una mirada a la Historia Celtíbera bajo el lema “Huellas del pasado” patrocinadas por la Comarca Campo de Daroca. De esta manera, se avanza en el programa, iniciado en el verano de 2020, en el que se fueron recorriendo varios pueblos divulgando distintos aspectos de la cultura celtibérica, de la que esta comarca dispone varios restos arqueológicos.
https://sosrural.org/wp-content/uploads/2021/07/jornada-celtiberia-herrera-navarros-1-scaled.jpg15672560sosruralhttps://sosrural.org/wp-content/uploads/2020/05/logo-sosrural-300x138.pngsosrural2021-07-23 16:03:422021-08-04 11:48:41Herrera de los Navarros anfitriona de la inauguración de las Jornadas Formativas de la Celtiberia
Vecinos y ayuntamientos de las líneas afectadas por el constante deterioro de los trenes regionales han decidido unir sus fuerzas y han organizado una gran movilización en defensa del ferrocarril que tendrá lugar este domingo día 18 de abril bajo el lema «No pierdas tu tren». La convocatoria, que parte de Monzón, se ha extendido en las líneas que unen Zaragoza con Arcos de Jalón, Caspe y Teruel, además de la Lérida. Hasta el momento se han unido más de treinta localidades. La Asociación de Amigos de la Celtiberia apoya esta movilización y participará en algunas de las concentraciones.
https://sosrural.org/wp-content/uploads/2021/04/6074344e9be61.jpeg6751200sosruralhttps://sosrural.org/wp-content/uploads/2020/05/logo-sosrural-300x138.pngsosrural2021-04-14 12:42:022022-04-19 14:36:30Las zonas rurales de Aragón se unen el 18 de abril en defensa de los trenes regionales
Javier Allué es el Comisionado para la Lucha contra la Despoblación del Gobierno de Aragón, cargo en el que cumple un año en marzo de 2019. Este tiempo le ha servido para identificar una serie de palancas que es necesario mover para que se pueda frenar el fenómeno de la despoblación y acometer un verdadero proceso de revitalización del medio rural. No rehúye la pregunta directa sobre si este tipo de cargos tienen una utilidad real, huye del concepto de “la España vacía” y reivindica el desarrollo decidido de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible de 2007 como un instrumento útil, válido y que “se podría poner en marcha mañana mismo”.
https://sosrural.org/wp-content/uploads/2019/03/Captura-e1553908098433.png199300sosruralhttps://sosrural.org/wp-content/uploads/2020/05/logo-sosrural-300x138.pngsosrural2019-03-29 22:05:042020-05-07 18:43:20Entrevista a Javier Allué: «Tenemos leyes contra la despoblación que se podrían poner en marcha mañana mismo»
A veces es bueno pararse a pensar un poco en aquellos términos o palabras que utilizamos con frecuencia, normalmente asignándoles un determinado significado, que no tiene por qué corresponderse con la realidad. Y es importante, porque del uso de determinados adjetivos se desprende muchas veces la connotación u orientación de una determinada política. Es el caso de las políticas de desarrollo rural, y qué entendemos por “rural”.
A pesar del carácter “no agrario” de muchas comarcas rurales, las ayudas son una especie de “café para todos”, que no tienen en cuenta las peculiaridades de cada zona, y que terminan destinando un gran volumen de recursos económicos al sostenimiento de una actividad de la que viven pocas personas y que genera poco valor añadido, es decir, con escaso o nulo efecto tractor. Dicho de otra manera, estas grandes ayudas públicas van a parar a muy pocas personas, muchas de las cuales, seguramente, no las necesitan para vivir. Este dato es consistente, además de con la distribución que hemos visto, con noticias de la prensa, y con estudios que se han realizado por parte de las instituciones europeas.
Las ayudas LEADER son irrisorias, en comparación con las aportaciones del primer Pilar de la PAC (del que aquí hemos considerado solamente una de sus Medidas); y, sin embargo, se le exige al programa LEADER que tenga capacidad de tracción y de atracción de nuevas iniciativas emprendedoras, más que a ninguna otra fuente de recursos públicos (y, de hecho, demuestra muchas veces dicha capacidad). Y, al mismo tiempo, parece darse por sentado que “las ayudas de la PAC” (el pago básico) sean un subsidio, sin nada a cambio, un “fondo perdido” en el sentido más literal.
Es difícil hacer análisis contrafactual y, como decimos, seguramente sin ayudas básicas, el sector primario desaparecería en muchos lugares. Sin embargo, lo que parece claro es que este volumen de ayuda (nada desdeñable) no consigue, por sí solo, ni recuperar el sector, ni hacerlo más competitivo, ni fijar población, ni nada de eso que se supone que tendría que lograr. También es verdad que habría que hablar de precios agrícolas, de volatilidad, de globalización, y de muchas otras cosas, pero eso no impide la necesaria autocrítica sobre el destino y eficacia de las ayudas. Todo ello refuerza, entre otras cosas, la necesidad de profundizar en los análisis de tipologías de áreas rurales, y que las mismas sirviesen de base para la asignación de los recursos públicos, también dentro de las políticas europeas. La necesaria elaboración de Planes Estratégicos de la PAC a nivel de Estado Miembro (y, en España, también a nivel de Comunidad Autónoma), tal como marca la nueva reglamentación de la PAC para el periodo 2020-2027 -actualmente en elaboración-, podría abrir una ventana de oportunidad para “afinar” dicha asignación de recursos, pero mucho me temo que las negociaciones en los diferentes niveles (Bruselas, Madrid, Zaragoza…) tienden más a garantizar el statu quo vigente, que a promover un modelo diferente de hacer las cosas y usar los recursos económicos, que tuviera también efectos diferentes…Y ya sabemos lo que dijo Einstein.
https://sosrural.org/wp-content/uploads/2019/03/img_einstein-e1551891856831.jpg467789sosruralhttps://sosrural.org/wp-content/uploads/2020/05/logo-sosrural-300x138.pngsosrural2019-03-06 14:26:142020-05-07 18:44:51¿Son rurales las zonas rurales?
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.